
BPA Ocuzca
Consolidando la estrategia de una ganadería sostenible que cuida el territorio y las personas.
CONTEXTO
BPA OCUZCA es una organización agropecuaria enfocada principalmente en la ganadería, que integra sistemas productivos bajo estándares de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). Su modelo une productividad rural, bienestar de las familias y manejo responsable del territorio.
Con el deseo de dar un siguiente paso, la organización buscaba fortalecer su estructura de gobernanza, profesionalizar su gestión operativa y construir un sistema de medición que reflejara su impacto ambiental, social y económico. Su meta: consolidar su modelo de negocio social y avanzar hacia la certificación como Empresa B.
DESAFÍO
BPA OCUZCA ya contaba con logros significativos, pero necesitaba ordenarlos, estructurarlos y alinearlos en una estrategia coherente, medible y escalable.
El reto consistió en:
Establecer metas claras.
Definir roles y procesos de toma de decisiones.
Crear una medición de impacto integral que fortaleciera su sostenibilidad y facilitara su certificación B.
Era momento de pasar de la práctica al modelo, del hacer al consolidar.
SOLUCIÓN
Con el acompañamiento de Actual, BPA OCUZCA diseñó su estrategia de sostenibilidad a partir de sus buenas prácticas ya existentes.
Se documentó su gestión ambiental, social y de bienestar animal, y se creó una narrativa sólida para posicionar su modelo como un ejemplo de ganadería regenerativa. A partir de esto, se estructuró también una estrategia comercial de valor agregado, que hoy les permite ofrecer su carne a un precio premium.
Como parte clave del proceso, se diseñó la Escuela de Ganadería Sostenible: una plataforma de formación interna para fortalecer capacidades, asegurar la coherencia operativa y consolidar una cultura organizacional alineada con sus valores.
Todo el proceso estuvo enfocado en preparar a la organización para su camino hacia la certificación B.
IMPACTO
Hoy, BPA OCUZCA cuenta con:
Una estructura organizativa profesionalizada.
Un modelo de gobernanza claro y funcional.
Un sistema de medición de impacto ambiental, social y económico.
Una Escuela de Ganadería Regenerativa en funcionamiento.
Una estrategia comercial sostenible que les permite capturar más valor en el mercado.
Todo esto consolida su crecimiento y proyecta a la organización como una empresa agropecuaria con visión de futuro y compromiso real con el territorio.