top of page

Crepes & Waffles

Reimaginando el aprendizaje rural con herramientas de diseño

CONTEXTO

En Cajamarca, Tolima, una zona ZOMAC marcada por el conflicto armado, Crepes & Waffles apostó por una forma concreta de contribuir al desarrollo del territorio: construir una escuela pública rural de alta calidad. Así nació La Leona School, una obra realizada a través del mecanismo de Obras por Impuestos, diseñada con una infraestructura innovadora, contextualizada y pensada para inspirar el aprendizaje desde la dignidad y el deseo: “Así sí dan ganas.” 

Desde el comienzo, el objetivo fue claro: no se trataba solo de construir un edificio, sino de sembrar un modelo educativo capaz de transformar la experiencia de aprendizaje en las zonas rurales.


DESAFÍO

El compromiso de Crepes & Waffles iba más allá de la obra física. La escuela debía convertirse en un espacio vivo, donde habitar también significara cuidar, transformar y abrir nuevas posibilidades para las niñas, niños y comunidades.


Frente a esta visión, surgió el desafío de crear una estrategia pedagógica coherente con el contexto rural: una que conectara con la vida de los estudiantes, sus territorios y sus aspiraciones. Fue entonces cuando Actual se sumó al proyecto para diseñar un modelo educativo con sentido, en diálogo con la infraestructura, la comunidad y el potencial del entorno. Con la meta de convertir La Leona School en un motor de transformación educativa para la región.


SOLUCIÓN

El acompañamiento de Actual se enfocó en construir un modelo pedagógico contextualizado que potenciara la experiencia educativa. El proceso comenzó con una inmersión profunda en la vida cotidiana de los estudiantes, sus intereses, desafíos, familias y cultura. En paralelo, se revisó el Proyecto Educativo Institucional (PEI), identificando oportunidades para resignificarlo y generar innovación pedagógica real.

Con esta base, se estructuró una propuesta centrada en el aprendizaje activo y experiencial, donde el conocimiento se conecta con el territorio. Esta propuesta se materializó en tres pilotos pedagógicos, diseñados e implementados junto a aliados estratégicos:

  • Aula de Biodiversidad (con Oasis Agroecología):Una huerta regenerativa como aula viva. Más que sembrar, se trata de aprender desde la tierra, integrando materias escolares, saberes locales y una ética ambiental.

  • Programa de Emprendimiento Escolar (con CESA): “Ser efectivo para generar efectivo” es un piloto que promueve mentalidad emprendedora desde la infancia, conectando a los estudiantes con sus talentos, sueños y posibilidades económicas reales.

  • Aprendamos Todos a Leer:

    Un piloto para fortalecer las habilidades de lectura y escritura en primaria, como base del desarrollo personal, el aprendizaje autónomo y la movilidad social.



IMPACTO

El proyecto se consolidó en un modelo educativo contextualizado que integra la infraestructura, pedagogía y comunidad, convirtiendo a La Leona en un referente de innovación educativa rural.


 A través de la integración del Aula de Biodiversidad, el componente de Emprendimiento Escolar y el programa Aprendamos Todos a Leer, los estudiantes han fortalecido su vínculo con el territorio, adquirido herramientas prácticas para su desarrollo personal y ampliado sus horizontes profesionales.


Mostrándonos la importancia de replantear el Proyecto Educativo Institucional (PEI), un trabajo que hoy continúa, reafirmando la educación como un camino real de movilidad social y desarrollo colectivo.


CONCLUSIÓN

La Leona School demuestra que es posible transformar un problema estructural —la calidad educativa en zonas rurales— en una solución concreta de desarrollo territorial. La escuela se convierte en un espacio para imaginar futuros posibles, fortalecer la identidad de los estudiantes y abrir oportunidades económicas y sociales.


Al repensar el modelo educativo desde el territorio, el aprendizaje se transforma en un motor real de movilidad social y esperanza colectiva.
Logo Principal-Deep Sea.png
  • LinkedIn
  • alt.text.label.Instagram

© Copyright 2024 by actual. All rights reserved.

bottom of page